Llegara con el músculo desarrollado, el objetivo: Hugo Luna

Autor de la nota: Marianela Manríquez

“Hace 10 días logré poner de acuerdo a los nueve presidentes de Movimiento Ciudadano, todos los gobiernos van con el programa de uniformes y útiles escolares de manera universal y gratuita en los nueve municipios, con ello se van a beneficiar a 200 mil niños, además vamos a ir con el ejercicio de presupuesto participativo”.

“El reto será convertir el partido en lo que la ciudadanía nos puso. Hacerlo crecer para que responda a lo que la gente en las urnas nos dio”, advirtió Hugo Luna Vázquez, quien hace dos meses tomó las riendas del partido Movimiento Ciudadano como dirigente estatal.

Ante los micrófonos del programa radiofónico, Conciencia al Aire, Luna Vázquez indicó que a pesar que PMC fue el más votado en Jalisco, llevándolo de dos a 34 puntos porcentuales en las elecciones a gobernador, ahora se trabajará para llegar con una campaña sólida y una fuerza electoral en el 2015.

“Tuvimos candidatos ex priístas, ex panistas, ex perredistas, ex verde ecologistas, líderes empresariales, tuvimos de chile, mole y picadillo y también es cierto, que una parte importante de ellos lo agarramos a la pasada, y los aventamos a competir, es como subirte al trampolín de los 10 metros, taparte la nariz y aventarte, no fue suficiente”, reflexionó.

Al ahondar sobre el presente y futuro del proyecto de MC en los municipios ganados, el dirigente aseguró que los gobiernos del “águila” serán eficientes, efectivos, pragmáticos, austeros y en comunión con la ciudadanía.

“La gran diferencia es que tenemos tres años para ponernos al tiro para el 2015. Mi chamba es que lleguemos con el músculo desarrollado”, concluyó.

Conciencia al Aire. ¿Cuál es la diferencia de hacer política en el MC que en los otros partidos? ¿En dónde está el cambio?
Hugo Luna. Hemos significado un gobierno muy eficaz, es un gobierno que da resultados, que entrega una administración correcta, no vez escándalos de no pago a Pensiones, o que no hay para pagar nómina o aguinaldo, somos un gobierno racional, que no abusa del uso de los recursos públicos y genera empatía con la gente.

Alfaro ganó en el 2009 con 27 mil votos en Tlajomulco y en el 2012 como candidato a gobernador, en Tlajomulco obtuvo 69 mil votos, esto es un refrendo de la gente cuando ve resultados en el gobierno.

Si quieres contender como candidato en el PRI, tienes que tener una carrera política de años, un padrino y te llega el momento y te hace justicia la revolución.

Para ser candidato del PAN tienes que tener un montón de militantes, adherentes y simpatizantes que te permitan las convenciones “mayoritearte” a tus contrapartes y lograr la candidatura en base a grupos que responden a intereses particulares.

Si quieres ser candidato del PRD, nomás te pones de acuerdo con Raúl Padilla.

Si quieres ser candidato de MC, hay dos requisitos indispensables, trabajo político y prestigio. No hay una condicionante de militancia, de antigüedad o de compadrazgos.

Tuve la posibilidad hace unos días en una reunión de la dirigencia de MC de hacer una reflexión, después del caso paradigmático de Enrique Alfaro en Jalisco todo mundo traía el tema de candidato ciudadano y las redes sociales, esto no es un asunto de “formulitas”.

No lo están entendiendo, no es un asunto de ciudadanos o políticos, es como hablar de ciudadanos de primera o de segunda.

Ciudadanización de la política son dos características trascendentales, en Enrique Alfaro se encontró una empatía de comunicación con el ciudadano y activamos una parte de la sociedad muy importante que nunca había creído en la política ni en los partidos.

Tuvimos excelentes candidatos “ciudadanos” que no habían estado en un partido político, no es la fórmula, ni tener la trayectoria en tres o cuatro partidos.

Conciencia al Aire. La primera experiencia que tiene es Tlajomulco… ¿cuál es la ideología y los principios que ustedes manejan?
Hugo Luna. Hicimos un gobierno muy austero, invertimos mucho en infraestructura, democratizamos la ciudad, hicimos 15 unidades deportivas, 20 kilómetros de ciclopista, le apostamos a mucho ejercicio del recurso hacia los espacios públicos.

Hicimos un programa extraordinario de uniformes y útiles escolares de manera gratuita y universal, que es ayudar a los que menos tienen pero también le dimos participación a la gente, con el ejercicio del presupuesto participativo y de revocación de mandato.

El presupuesto de Tlajomulco es de mil 400 millones de pesos, de egresos, el programa de uniformes y útiles escolares cuesta 20 millones de pesos, es el 1.5 por ciento del presupuesto. El costo del programa es así de chiquito, es un asunto de un ajusto presupuestal, de dejar de gastar en tonterías, de austeridad y con eso sacas el programa en todos los municipios.

Lo que es un reto, y pregúntenle a Héctor Vielma, es ejecutar el programa, él se subió al barco el año antepasado y lanzó el programa, se metió en un escándalo de malas compras y entregó una parte de eso ocho meses después.

Conciencia al Aire. Se convirtieron en un partido metropolitano, pero en el interior del Estado tiene un trabajo titánico. ¿Tiene un plan?
Hugo Luna. La lección más importante en Jalisco en el 2012 fue la del gobernador, el partido más votado en Jalisco no fue el PRI, fue MC.

Aristóteles ganó por los votos sumados del PRI y del Verde, pero si le quitas los votos del PV, MC obtuvo más votos que el PRI.

Algunos de mis compañeros me reclamaban que tenía que ser más protagonista y les daba la razón pero llevo esos dos meses muy metido en ayudar a que arranquen bien nuestros nueve gobiernos y que nuestros dos diputados federales tengan un trabajo muy activo en el Congreso de la unión, que nuestros cinco diputados locales tengan una agenda importante y que nuestros 180 tantos regidores que tenemos en todo el Estado pudieran adaptarse a su rol de regidores de oposición y trabajaran en la coyuntura del Gobierno del que están participando.

Conciencia al Aire. ¿Cuáles son sus proyectos en este partido?
Hugo Luna. Estamos haciendo un proceso muy importante de diagnóstico de qué pasó en todo el Estado y nos ha permitido ayudar a que nuestros candidatos que perdieron y que hoy son regidores, que se olvidaran del partido y asumieran su rol de regidores porque su rol tiene una trascendencia, desde ahí son parte del gobierno de ese municipio.

Y en este proceso de diagnóstico hemos con puertas abiertas encontrado un montón de gente a fin al proyecto.

No perdamos de vista que cuando arrancamos la campaña en marzo de este año, la expectativa del triunfo de Alfaro estaba en el 10 por ciento. Después, se dijo que Enrique Alfaro era la mejor opción, en una lógica que estaba al tú por tú con el PRI.

Y después de la elección hubo otro grupo de gente que quiso estar con nosotros, fue como bomba expansiva, llegamos tarde. Con todos esos tenemos que plantear una modelo organizacional, que nos permita decir cuál es el frente de MC.

Conciencia al Aire. Ha hablado de credibilidad, de rectitud, en el Congreso del Estado, han creado dos secretarías técnicas… ¿por qué aceptaron en que estuvieran en la nómina cuando tienen falta de recursos, no han pagado varias deudas que tienen?
Hugo Luna. El secretario técnico tiene el rol de llevar los trabajos de esa Comisión y en el caso de Asuntos Metropolitanos nombraron a Fernando Preciado, él tiene seis años trabajando en el Congreso y estuvo trabajando en la misma comisión de Asuntos Metropolitanos cuando Enrique Alfaro era diputado.

Al final no es un asunto que si nombran a una persona u otra sino cuáles son los resultados que en unos años tendremos de esa comisión de Asuntos Metropolitanos, cuáles son las propuestas que nacen de ahí, cuál es el manejo de gestión legislativa que ellos hagan para que exista realmente coordinación metropolitana en temas tan complejos como seguridad pública, manejo de residuos sólidos y movilidad.

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer